Sólidos Arquimedianos
Los sólidos arquimedianos, que deben su nombre a Arquímede de Siracusa (siglo III a.C.),
están limitados por polígonos regulares como los más conocidos sólidos platónicos.
En contraste con los sólidos platónicos, que tienen sólo un tipo de polígono, los sólidos arquimedianos tienen dos o tres tipos de polígonos.
- Tetraedro truncado (8 caras, concretamente 4 triángulos equiláteros y 4 hexágonos regulares)
- Cubo truncado (14 caras, concretamente 8 triángulos equiláteros y 6 octógonos regulares)
- Octaedro truncado (14 caras, concretamente 6 cuadrados y 8 hexágonos regulares)
- Dodecaedro truncado (32 caras, concretamente 20 triángulos equiláteros y 12 decágonos regulares)
- Icosaedro truncado (32 caras, concretamente 12 pentágonos regulares y 20 hexágonos regulares)
- Cuboctaedro (14 caras, concretamente 8 triángulos equiláteros y 6 cuadrados)
- Rombicuboctaedro (26 caras, concretamente 8 triángulos equiláteros y 18 cuadrados)
- Rombicuboctaedro mayor (26 caras, concretamente 12 cuadrados, 8 hexágonos regulares y 6 octógonos regulares)
- Icosidodecaedro (32 caras, concretamente 20 triángulos equiláteros y 12 pentágonos regulares)
- Rombicosidodecaedro (62 caras, concretamente 20 triángulos equiláteros, 30 cuadrados y 12 pentágonos regulares)
- Rombicosidodecaedro mayor (62 caras, concretamente 30 cuadrados, 20 hexágonos regulares y 12 decágonos regulares)
- Cubo romo (38 caras, concretamente 32 triángulos equiláteros y 6 cuadrados)
- Dodecaedro romo (92 caras, concretamente 80 triángulos equiláteros y 12 pentágonos regulares)